Evolucionando en campo desde la raíz

La micorriza, una forma intrincada de asociación de las raíces con algunos grupos de hongos, representa órganos de absorción de la mayoría de las plantas en la naturaleza, esta asociación cumple una función importante en la explotación eficaz de los recursos minerales del suelo y en la protección de las raíces contra una serie de patógenos.

CONCEPTO INNOVADOR

Una Trayectoria en la Innovación Constante

En 1957 PROQUISA (Innovak Global) fundado por Don Vicente Medina Holguin, ofertaba productos de limpieza domésticos, de lavandería y cloro; posteriormente, y a petición de los propios clientes, se incluyó el servicio de lavado de las máquinas lavadoras de botellas, ya que los residuos se impregnaban dejando incrustraciones o costras en ellas, lo cual estropeaba su funcionamiento.

La tarea de fabricar los productos “desincrustrantes” que requerían los clientes demandaba el uso de ácidos fuertes, en la búsqueda de alternativas, llega a manos de Don Vicente Medina un texto de divulgación científica, que hace referencia a algunos experimentos que ya se realizaban en España y Rusia sobre la obtención de ácidos orgánicos complejos a partir de cascarillas agrícolas y su aplicación en el sector alimenticio e industrial.

Sin embargo, a mediados de la década de los sesentas le sobrevino a la empresa una crisis inesperada: el gobierno federal decretó una política de proteccionismo que determinaba que si algún producto o materia prima se producía en México, no podía importarse.

Esto fue un golpe directo para los productos estrella de PROQUISA, ya que el proveedor de su principal materia prima, la sosa cáustica,  se localizaba en Midland, Michigan.

A pesar de la difícil situación, el ánimo de Don Vicente no flaqueó, ya que si algo tenía claro es que PROQUISA tenía en sus manos la fórmula de un ácido orgánico cuya materia prima eran cascarillas agrícolas que hasta entonces eran desperdicio.

Este ácido orgánico, o TOG, tenía propiedades secuestrantes y quelatantes, características que hasta ese momento eran utilizadas en productos de aplicación agrícola a través de un sintético denominado EDTA. Las características de esta sustancia artificial eran que, debido a la estabilidad de sus ácidos, pueden “secuestrar” o “quelatar” los nutrientes del suelo, a fin de que las plantas los absorban con mayor eficiencia.

El incipiente equipo de investigadores de PROQUISA constató que el TOG contenía también esos ácidos estables con propiedades secuestrantes y que en combinación con algunos microelementos podían generar quelatos de origen orgánico, lo cual podría reducir el costo de los productos que se generarían a partir de ello.

Toda esta experimentación y reorientación del ramo de los productos así como el replanteamiento de las estrategias de negocio corrieron bajo el liderazgo del tercer hijo de Don Vicente, Luis Roberto Medina.

Comenzaron las pruebas y ensayos, y al aplicar estos micronutrientes con el extracto o TOG, surgió el primer producto de la empresa,  los llamados Proquelates como una alternativa orgánica y mucho menos costosa que el producto quelatado sintético, el cual podría facilitar a los cultivos la absorción de nutrientes, redundando así en una notable mejora en las plantas y sus frutos.

Luego del auge inicial y del éxito de este primer producto, se genera un segundo igualmente derivado de las cascarillas agrícolas y enfocado al mejoramiento de suelos, al que se le denominó Promesol, que nació de un amplio proceso de observación y experimentación entre los años de 1967 y 1973,  como respuesta para resolver el exceso de concentración de sales y sodio en los suelos de la región del Pacífico. Este producto marcó un parteaguas pues fue el primer acondicionador de suelos de origen orgánico.

A partir de la consolidación en el mercado con éstos dos productos iniciales,  la empresa comenzó con una acelerada carrera de expansión.

El lanzamiento de Promesol 30 y Nutrical en el mercado estadounidense le permitió a Luis Roberto hacer alianzas con otras empresas del ramo y con agentes distribuidores, y entre todas estas conexiones se llegó a la Universidad de Arkansas, cuyos investigadores ayudaron a concretar el sustento que buscaban.

Es en este momento cuando nace la denominada tecnología ECCA-Carboxy,  (Extracto Concentrado de Cascarillas Agrícolas), cuyo proceso de investigación y experimentación sienta las bases científicas del efecto fisiológico de extractos de cascarillas agrícolas.

Estas bases constituyen la diferenciación entre el extracto orgánico, y la sofisticada tecnología que hoy por hoy es la base de los productos de Innovak Global, y se ha entendido al encontrar, estudiar, desmenuzar y experimentar con las funciones de las diferentes fracciones dentro de los extractos.

Esta tecnología, patentada en 1992, es una mezcla única a base de extractos de cascarillas agrícolas con certificación orgánica (Bio AgriCert IFOAM) con una alta eficiencia y seguridad del efecto biológico por ser afín a las plantas, permitiendo el uso específico de las fracciones Ecca Carboxy para cada problema agrícola.

Con la llegada del año 2000 se comenzó a acentuar la tendencia mundial de alimentos orgánicos, saludables, nutritivos y libres de plaguicidas.

Con el conocimiento derivado del ECCA-Carboxy, que da un efecto diferenciado  en las plantas debido a  las fracciones del extracto, y la idea del estudiar mas profundamente la raíz, se visualizó una gran área de oportunidad cuyo estudio podría brindar alternativas que no solo resolvieran los problemas de las plantas desde la raíz, sino que los anticiparan.

Casi al final de la primera década del año 2000, la compañía ya contaba con una amplia experiencia en el estudio y experimentación  de bioestimulación de la raíz, ubicándola como punta de lanza en la producción de cultivos sanos, enfocados en mejorar la calidad de los alimentos frescos y la productividad de las cosechas.

Así, a la par del lanzamiento de la nueva tecnología RDR en 2005, surgió el nuevo nombre de la empresa: Innovak Global.

Este nuevo nombre se deriva de la conjunción de la palabra “Innovación”, su principal motor, y la letra “K”, que en el lenguaje de la física significa “constante”.

El resultado de esta unión de elementos es “Innovación Constante”, que es el espíritu de trabajo que ha conducido el devenir de la empresa, llevándola a ser hoy por hoy, a la vuelta de 6 décadas de vida, una compañía vigente, más viva que nunca y en evolución permanente.

En esta etapa inicia una acelerada consolidación institucional que abarca desde los ámbitos de restructura organizacional hasta el esquema y estrategia de comercialización.

En 2008 se obtuvo la certificación orgánica por Bioagricert en diversos productos en respuesta a la necesidad de contar con un respaldo serio que validara a los productos como inocuos a la salud y al medio ambiente se hizo evidente a partir de la acentuada tendencia de evitar productos con residuos químicos.

Actualmente se cuenta con una segunda certificación orgánica ante el Instituto de Evaluación de Materiales Orgánicos (OMRI) para la línea de productos agrobiológicos: Tkroot, Rhizobac Combi, Nemaroot, Biofit RTU y Mycoroot.

Conocimiento Nuevo ────

La investigación, la experimentación y la innovación han sido tareas cotidianas en la vida organizacional de la compañía, prácticamente desde su nacimiento.

Desde hace 27 años existe de manera formal dentro de la empresa un departamento de investigación e innovación; hoy dicho departamento se denomina IDT&I: Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Se estima que la empresa invierte entre el 5 y el 10 por ciento de sus utilidades anuales al rubro de investigación. Esto da como resultado conocimiento nuevo, piedra angular de su crecimiento.

Entre algunas de las instituciones que han dado su respaldo científico a los productos de Innovak Global, se pueden mencionar: Universidad de Berkley; Universidad Estatal de Nuevo México; Universidad de Texas A&M; Universidad de Colorado; Universidad Autónoma de Chihuahua; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sinaloa; Instituto Tecnológico de Sonora; entre otros.

InnovaK Global ha logrado renombre a nivel mundial, con base en los resultados probados de sus productos eficaces, en su certeza científica y en un original esquema de servicio. Durante los 60 años que ha vivido en la agricultura tecnificada, InnovaK concibe, desarrolla y comercializa agro biológicos, bioestimulantes, acondicionadores de suelos y nutrientes que resuelven problemas puntuales y críticos de los cultivos.

El renombre de InnovaK Global ha llegado a más de 20 países, como resultado de décadas de trabajo en sus instalaciones y de sus éxitos consistentes en el laboratorio más exigente y riguroso que existe: la naturaleza. Su experimentación ya es experiencia; sus observaciones son datos duros; y sus hipótesis, soluciones innovadoras adoptadas por los productores más avanzados.

Los productos y programas que exporta InnovaK Global gozan de aceptación desde hace años en los mercados agrícolas más avanzados y exigentes del mundo: Canadá, Chile, Colombia, EEUU, España, Japón, Italia y Perú, Francia, Guatemala, Suiza, Polonia, entre otros.

A lo largo de las seis décadas de vida de Innovak Global,  la pauta ha sido la investigación e innovación constant, con el enfoque de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades de sus clientes.

Sembrar el futuro, dejar huella en este mundo y darle sentido a nuestro trabajo para influir positivamente en una naturaleza sustentable.

Es nuestra filosofía, es nuestra raíz

Soluciones ECCA

Extracto Concentrado de Cascarillas Agrícolas

Energía Natural para tus Cultivos

 ECCA Carboxy es el único extracto de cascarillas agrícolas certificado orgánico (Bio Agri Cert IFOAM),  esto es una garantía para los productores agrícolas de que al usar formulaciones que contienen ECCA Carboxy incorporan en sus cultivos productos ambientalmente seguros y con excelente  efecto biológico debido a que los componentes de estos son muy similares y afines a las plantas que nos brindarán cosechas sanas.

La tecnología ECCA Carboxy, se ha desarrollado lo largo de 30 años en vinculación con diversas instituciones y centros de investigación dentro de las que destaca la Universidad de Arkansas, logrando su patente en 1992.

Complejo de Micorrizas

Benefícios de ECCA Carboxy:

  • Alta eficiencia y seguridad de efecto biológico por ser afín a las plantas.
  • Excelente auxiliar para una agricultura sana y ambientalmente segura.
  • Garantía de calidad por ser elaborado por los únicos expertos en extractos de cascarillas agrícolas.
  • Permite el uso específico de la fracción de ECCA Carboxy para cada problema agrícola.

Global Notes

Festejo 60 aniversario de Innovak Global

50 años en la vanguardia

En un ambiente festivo y de gratitud, el pasado 4 de abril del 2017 el equipo de todas las áreas que conforman a Innovak Global, se dio cita en el Salón Los Encinos de la Ciudad de Chihuahua, México. En dicho evento, las palabras de agradecimiento, el video de la historia de Innovak Global y la fotografía del equipo no pudo faltar.

Compartimos la alegría con nuestros colaboradores y clientes en todo el mundo.

Cumplir 60 años de operación y llegar a la vanguardia, es mucho logro para cualquier empresa. Pero durar todo este tiempo en la vanguardia, entre los mejores de su sector, es un mérito mucho mayor. Precisamente eso celebra este año InnovaK Global.

Cada uno de sus productos y programas es desarrollado para resolver un problema específico que se presenta en cadaregión. Y es que InnovaK Global, más que productos de línea,  formula soluciones a la medida para cada caso particular.

En INNOVAK GLOBAL creemos que podemos crecer de manera sustentable con la naturaleza, porque nuestras raíces provienen de ella. Y porque tenemos la firme convicción de que sí es posible darle vida a la raíz de un futuro sustentable.

Congreso Internacional de Piña

El hotel Hilton Garden en Boca del Río Veracruz fue la sede de nuestro Congreso Internacional de Piña celebrado del 27 al 29 de abril.

Innovak Global tuvo la dicha de recibir a varios productores del cultivo de diferentes partes de la República Mexicana, Costa Rica, Perú y República Dominicana.

Soluciones Integrales para sus Cultivos fueron las que se mostraron a traves de varias conferencias como Microbiología de Suelos, Fisiología y Manejo de Estrés en Piña.

Este evento fue otro foro de intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas alianzas.

Congreso Internacional de Espárrago

Del 10 al 13 de Mayo, Icca, Perú recibió a importantes productores Mexicanos y Peruanos en el Congreso de Espárrago 2017 de Innovak Global.

Temas como Metagenómica y Floculación de suelos fueron algunos de los temas que Innovak a traves de importantes expositores impartió.

El recorrido en campo y la demostración de RDR Tecnología de la Raíz se llevaron a cabo con el fin de mostar a los invitados el programa de manejo del esparrago en el país sudamericano.

El intercambio de experiencias y actividades turísticas fortalecieron los lazos y conocimientos entre nuestros invitados, expositores y equipo Innovak.