Costo de un amarre deficiente y tamaños pequeños de fruto.
Dentro de los principales problemas que se presentan en los cultivares de manzana se encuentran la caída de los frutos y el calibre reducido de los mismos al inicio de su desarrollo. Estos problemas son en parte asociados a las variaciones en las condiciones climáticas de las regiones de producción y en parte a problemas que derivan de los diferentes sistemas de manejo de la producción.
El estado de Chihuahua aporta el 55% de la producción de manzana mexicana, as pérdidas en rendimiento por caída de frutos, ocasionadas por condiciones ambientales adversas, en dicha entidad van de 14% a un 32%. Tomando en cuenta que en 2014 el estado tenía en producción 26,666 hectáreas (SAGARPA).

El calibre de los frutos tienen repercusión directa en el valor de la producción ya que entra directamente a la clasificación de calidad donde para una clasificación integral existen categorías que engloban cada aspecto del fruto como: madurez, calibre, peso, forma, coloración y grados Brix. El cuadro siguiente muestra los requerimientos de cada categoría en cuanto a tamaño según la FAO, pero cada categoría no se limita a él.
El calibre de los frutos tienen repercusión directa en el valor de la producción ya que entra directamente a la clasificación de calidad donde para una clasificación integral existen categorías que engloban cada aspecto del fruto como: madurez, calibre, peso, forma, coloración y grados Brix. El cuadro siguiente muestra los requerimientos de cada categoría en cuanto a tamaño según la FAO, pero cada categoría no se limita a él.
CONCEPTO INNOVADOR
Causas y soluciones para un deficiente amarre de frutos y el proceso de crecimiento de fruto y hormonas inductoras.
Al inicio de la etapa reproductiva en el ciclo de producción de manzano es importante definir las etapas donde hay que tener claro el objetivo de las enmiendas a realizar, con el fin de contar con una programación más oportuna. Tomando en cuenta si se va a hacer un aporte nutrimental para tener buena formación de estructuras florales o si se hace un balance hormonal para garantizar la adecuada formación del fruto durante el amarre.
El cuajado o amarre de fruto se puede definir como una fase inductiva que se inicia con la polinización de la flor y culmina con la iniciación del crecimiento del ovario y su permanencia en la planta (Díaz M.).
El concepto de calidad de las flores muy mencionada pero poco entendido, ya que cualitativamente no se ha encontrado nada definitivo que establezca que es lo que la flor debe tener para poder atribuírsele un cierto nivel de calidad. Algunos definen esta calidad como “una mejor capacidad de la flor para cuajar fruto en relación a otras bajo condiciones similares” y se identifica con la diferencia del potencial de cuajado que existe entre las flores de una inflorescencia de manzano donde siempre hay una mayor capacidad de la flor terminal.

Se sugiere que las hormonas presentes al momento del cuajado sirven para atraer nutrientes y fotosintatos, y que la combinación de ambos es lo que regula el proceso.
Una vez polinizado la flor inicia el desarrollo del ovario para la formación del fruto y es donde se tiene la fase de división celular donde las hormonas ya tienen un efecto directo manteniendo al fruto pegado a la planta. Podemos considerarlo como la fase inicial del desarrollo de fruto.
La división celular tiene una duración promedio de 30 días desde la floración. En el caso de los frutos con crecimiento inicial lento seguido por uno rápido y una detención de este hasta maduración, en el caso del manzano, la división celular ocurre en los primero estadios de desarrollo. El tiempo que dura la división celular está influenciado por el periodo o ciclo de crecimiento del cultivar.
En el momento de inicio de la fase de fructificación, hay una disminución del desarrollo vegetativo durante el cual la planta enfoca la energía y recursos nutrimentales en la formación y desarrollo los frutos. Cuando hay un desbalance tanto nutrimental como hormonal el desarrollo vegetativo no se detiene lo que llega a provocar aborto de flores. Por lo que la aplicación de enmiendas para disminuir el crecimiento vegetativo es común. Frecuentemente se recomiendan aplicaciones de Citocininas, Potasio, Calcio más Boro en concentraciones que dependen del material vegetativo con el que se esté trabajando.
Cuando se trata de promover la floración y amarre de frutos se recomienda la combinación balanceada de Citocininas, Auxinas, Giberelinas más Fosforo, Calcio y Magnesio además de microelementos, especialmente Boro, más el uso de bioestimulantes que mantengan el metabolismo de la planta funcionado en todo momento de este periodo a pesar de factores de estrés que se presenten.
SOLUCIONES ECCA

Bioestimulante para el amarre y tamaño de frutos.
Los Ácidos ECCA Carboxy® de esta formulación inducen la biosíntesis de fosfoinosítidos, incrementando la capacidad de amplificación de respuesta del tejido de las fructificaciones, a la acción del adecuado balance de hormonal contenido en Selecto XL® que provoca división celular. Además incluye el soporte nutricional necesario para la adecuada respuesta de estimulación para el amarre y el llenado de los frutos.
- Evita la caída excesiva de fructificaciones incrementando la proporción de frutos cosechables.
- Permite obtener mayor proporción de frutos de excelente tamaño y valor comercial.
- Uniformiza el tamaño de frutos y granos.
- Mejora la capacidad de la planta para generar ramificaciones (braceo) y fructificaciones.
- Fortalece el crecimiento de brotes.

Formulación | Dosis | Época | Fecha |
---|---|---|---|
SelectoXL | 1 L/ha (1000 L de agua) | 4 aplicaciones: 1) Botón Rosa 2) Caída de pétalo 3) 7dd 2ª aplicación 4) 8dd 3ª aplicación | 03 / Abr /09 17 / Abr /09 24 / Abr /09 02 / May/09 |
Carboxy K | 3 L/ha | 3 aplicaciones: Llenado de fruta | 14 / Jul / 09 06 / Ago /09 21 / Ago /09 |
Testigo Manejo convencional | 1 L/ha | 3 aplicaciones | Igual fecha aplicación |
Resultados ────

Porcentaje de amarre de fruta, después de las aplicaciones de Selecto XL. Chihuahua, 2009.

Tamaño de fruta a la cosecha después de las aplicaciones de Selecto XL y Carboxy K. Chihuahua, 2009.
Cosecha ────

GLOBAL NOTES
Cabalgata BioPack Innovak 2016
El pasado 16 de abril se llevó a cabo la Cabalgata Innovak 2016 en el Rancho Las Carretas, Puebla.

Teniendo en mente la importancia del arranque de temporada en esta zona, se reunió un grupo selecto de Productores de Papa de Altiplano interesados en conocer las mejores Soluciones Integrales del Cultivo (BioPack) que Innovak ofrece para la máxima nutrición y producción de la papa, manteniendo activa la raíz en el mejor ambiente rizosférico.
Despues de la cabalgata y la charla todos los asistentes convivieron en la comida de cierre del evento, donde tuvieron oportunidad de intercambiar experiencias y buenos comentarios, manifestando interés en nuestras soluciones integrales para sus cultivos.
Paseo de Pesca
Reunión de Transferencia Técnica Innovak
Durante el mes de abril se realizó en la Ciudad de San Carlos, Sonora, la Reunión de Transferencia Técnica innovak en donde se expuso a los invitados el impacto del uso de bioestimulantes en sus cultivos.
Despues de la charla del primer día los invitados convivieron en una cena de bienvenida. Al día siguiente comenzaron temprano a su paseo de pesca realizado en la bahia de San Carlos en donde los invitados tuvieron un espacio de esparcimiento y excelente convivencia.
Innovak Global
La raíz de Alianzas Sólidas
Una vez mas, se realizó el Seminario de Integración de Tecnologías de Vanguardia ITV en la ciudad de Chihuahua los días 17 y 18 de febrero gracias al interes de un selecto grupo de empresas preocupadas por llevar a los agricultores innovadoras soluciones para los cultivos de nogal y maíz.
En dicho evento se contó con la presencia de mas de 100 productores, técnicos y asesores quienes recibieron importantes temas de actualización como Inducción de Brotación, Bioestimulación y Manejo biológico de la Raíz en Maiz, Nutricion en el Cultivo del Nogal Pecanero, Manejo de enfermedades en el cultivo del maiz, entre otras.