Calentamiento global

En el transcurso de los pasados 50 años, la temperatura global ha ido subiendo a un paso más acelerado que todo ritmo registrado a lo largo de la historia documentada. La comunidad científica experta asegura que el ritmo continúa en proceso de aceleración. El calentamiento global surge a raíz de la aglomeración de dióxido de carbono (CO2), que son la consecuencia directa o indirecta de la combustión de recursos no renovables (carbono ligado al petróleo de origen mineral o al carbón) y demás contaminantes en el aire que, al amontonarse en la atmósfera, absorben la luz y la radiación solar que refleja la superficie terrestre, ocasionando lo que se conoce como “efecto de invernadero”.

Normalmente, la radiación que refleja la superficie terrestre viajaría a través de la atmósfera y escaparía al espacio. Pero dichos contaminantes, que pueden permanecer por años o incluso siglos en la atmósfera, crean una especie de capa que atrapa la radiación, y la radiación calienta la superficie del planeta. La comunidad científica coincide en que el alza en la temperatura global está ocasionando ondas de calor de mayor magnitud; sequías más frecuentes; y diluvios, aguaceros y huracanes más fuertes. Las temperaturas oceánicas también han ascendido, dando paso a que tormentas tropicales cobren más fuerza.

El calentamiento global puede, por ende, hacer que una tormenta categoría 3 se vuelva lo suficientemente peligrosa para subir a categoría 4. Los efectos del calentamiento global se han hecho sentir en todo el planeta. Las ondas de calor desmedidas han ocasionado la muerte de decenas de miles alrededor del mundo en años recientes. Y como presagio más alarmante, Antártica lleva perdiendo unos 134 mil millones de toneladas métricas de hielo al año desde el 2002. Algunos expertos afirman que el ritmo de pérdida de hielo podría continuar desbocándose si continuamos al paso actual de combustión fósil, elevando el nivel del mar por varios metros de aquí a 50 ó 150 años.

La agricultura aporta más del 20% de las emisiones globales de gas invernadero antropogénico. Más aún, la intensificación agrícola ha tenido impactos considerables en detrimento de los ecosistemas terrestres y acuáticos en todo el mundo. La duplicación de la producción durante los últimos 35 años estuvo asociada con el aumento de 6,9 veces la fertilización con nitrógeno, de 3.5 veces la fertilización con fósforo y de 1.7 veces las tierras irrigadas.

Sin embargo, la agricultura no sólo contribuye con el calentamiento global, sino que también, en gran medida, se encuentra afectada por él. El calentamiento global en aumento cambiará las zonas cultivables hacia los polos, el crecimiento, el cultivo y la producción de plantas peligrarán como consecuencia de los cambios en la distribución de las lluvias, del incremento de la radiación de rayos UV, y de los cambios en la composición química de la atmósfera. En las regiones que poseen clima continental, los suelos están sujetos a la disecación, lo que ocasionará cambios de clima que agravarán los problemas de salinidad, de erosión y de desertización. Habrá episodios climáticos extremos con más frecuencia. Las plagas y las enfermedades proliferarán al verse favorecidas por un clima más cálido. Todos estos factores tendrán impactos negativos en los rendimientos agrícolas.

Concepto Innovador

En suelos con pH alcalino la disponibilidad de zinc para el nogal es reducida, donde se une al ion carbonato y forma Zn(CO3)2 insoluble. Así, las aplicaciones de este nutrimento al suelo mediante sales inorgánicas no resultan efectivas. Por lo anterior, el aporte de Zn a las huertas de nogal es por vía foliar, práctica que resulta costosa en términos de insumos y de equipo; además, el continuo tráfico de maquinaria favorece la compactación del suelo y el consumo de combustible. Además, en las regiones semiáridas una solución de zinc asperjada al follaje se evapora rápidamente, lo que reduce sustancialmente la penetración del nutrimento en las hojas del nogal. Esto obliga a que las aspersiones sean realizadas durante la noche, lo cual junto con las numerosas aplicaciones requeridas hacen esta práctica muy laboriosa. El zinc es un elemento clave para la nutrición de los nogales y su absorción está muy ligada al grado de micorrización de su raíz.

Fotografía de raíz de nogal micorrizada – cámara minirhizotron

Innovak trabaja en la generación de un esquema de aporte de Zn alternativo, sin las desventajas de la aplicación foliar, como sería el empleo de quelatos combinado con una mejora en el proceso de absorción vía micorrización inducida y conservación de la cubierta vegetal del suelo.

Soluciones ECCA

Complejo de Micorrizas

Mejora el status nutricional de los cultivos.

Los hongos endo y ectomicorrícicos colonizan el tejido epidérmico de la raíz incrementando su área de exploración para mejorar la absorción nutricional.

Esta formulación contiene ExuRoot® como ingrediente activo que incrementa notoriamente el establecimiento y colonización de los hongos endo y ectomicorrícicos en la raíz.

Carboxy Zn Zinc Quelatado para Uso en Fertirrigación

Previene y corrige desordenes nutricionales ocasionados por deficiencia de zinc bajo cualquier condición de pH de agua de riego y suelo.

Longitud de brote fructífero (cm) de nogales Western con cuatro tratamientos de aporte de zinc, en tres años. Delicias, Chihuahua. 2015-17

AñoTestigo -ZnZinc foliarCarboxy – Zn

Carboxy-Zn

+ MycoRoot

201512.816.714.414.8
201612.516.213.514.8
20178.310.39.210.5
Promedio11.214.412.312.6

Área foliar específica (cm2) de nogales Western con cuatro tratamientos de aporte de zinc, en tres años. Delicias, Chihuahua. 2015-17

AñoTestigo -ZnZinc foliarCarboxy – Zn

Carboxy-Zn

+ MycoRoot

201521.827.224.725.0
201621.624.322.824.0
201722.225.324.126.0
Promedio21.825.623.825.0

Área foliar específica (cm2) de nogales Western con cuatro tratamientos de aporte de zinc, en tres años. Delicias, Chihuahua. 2015-17

AñoTestigo -ZnZinc foliarCarboxy – Zn

Carboxy-Zn

+ MycoRoot

201514.315.715.516.7
201629.233.932.132.0
201716.824.919.424.7
Promedio20.124.822.324.2

Aplicación de ATP-UP en cultivo de chile jalapeño. Agrícola “Villa Unión”, 2015.

Mayor recuperación al estrés inducido por bajas temperaturas con la aplicación de ATP-UP en cultivo de chile jalapeño.  Agrícola

“Guadalupe de Guaymas”, Sonora, 2015.

Mayor nº de rebotes

Conclusiones ────
  1. La provisión foliar de zinc da el mayor crecimiento de brote fructífero. En segundo lugar, queda el Carboxy-Zn + MycoRoot.
  2. El Zn-foliar y el Carboxy-Zn + MycoRoot producen la misma área foliar específica.
  3. El Zn-foliar y el Carboxy-Zn + MycoRoot dan el mismo rendimiento y superan a los otros tratamientos.
  4. El uso de Carboxy-Zn es ambientalmente más conveniente que la aplicación foliar estándar.

https://www.nrdc.org/

http://www.fao.org

Banin, A.; J. Navrot and Y. Ron. 1980. Tree implanted zinc-bentonite paste as a source of slow-release zinc for Delmas pecan. HortScience 15(2):182-184.

Fenn, L.B.; H.K. Malstrom; T. Riley and G.L. Horst. 1990. Acidification of calcareous soils improves absorption of pecan trees. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115(5):741-744.

Smith, M.W. and J.B. Storey. 1979. Zinc concentration of pecan leaflets and yield as influenced by zinc source and adjuvants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 104(4):474-477.

Smith, M.W.; J.B. Storey and P.N. Westfall. 1979. The influence of two methods of foliar application of zinc and adjuvant solutions on leaflet zinc concentration in pecan trees. HortScience 14(6):718-719.

Tarango R., S.H.; B.C. Macías L.; A. Alarcón y J. Pérez M. 2004. Colonización micorrízica, crecimiento y concentración foliar de nutrimentos en nogal pecanero y pistachero. Agric. Téc. Méx. 30(2):191-203.

Global Notes

Video corporativo

Innovak Global investiga y entiende el funcionamiento de la tierra con el desarrollo de tecnologías de vanguardia que energizan cultivos desde la raíz con formulaciones únicas comprometíendose con un futuro sustentable.

Ventana video nuevo

4to encuentro de berries 

El pasado 22 de febrero Innovak Global participó como patrocinador del 4to Encuentro de Berries en el Inforum Irapuato, México.

En este Encuentro la empresa, sustentando el slogan La Raíz de un Futuro Sustentable, realizó una parcela demostrativa de fresa tratada con RDR, Tecnología desde la Raíz; enfocada a proporcionar al medio ambiente de la raíz las condiciones necesarias para maximizar su productividad en los cultivos de manera sustentable.

Con ello, cada vez Innovak tiene más presencia a nivel nacional en los cultivos de berries.

World AG Expo 2018

Cada año se lleva a cabo el International Agri-Center en Tulare, California. Este año, Innovak Global participó por cuarta ocasión como patrocinador en la exposición agrícola al aire libre más grande de los Estados Unidos los pasados días 13 al 15 de febrero.

La empresa, en línea con uno de los valores que rigen su actuar diario, la innovación, presentó las últimas novedades relacionadas con el sector agrícola en sus diferentes campos de acción. Además, exhibió su portafolio de soluciones integrales para el mercado americano.

Innovak Global, permanece trabajando desde la raíz para brindar productos de la más alta calidad para mejorar la productividad de los cultivos.

Invitados de Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú asistieron a dicho congreso en donde expositores de talla Internacional actualizaron a los invitados en Regulación de la Dinámica Radicular, Bioestimulación y Experiencias en Campo.

 CAPCA Show

En Reno, Nevada se efectuó CAPCA Show del 15 al 17 de octubre

En dicho evento Innovak Global y su marca Nutri Cal se hizo presente entre los productores de mas importantes de Estados Unidos, fortaleciendo y creando nuevas alianzas, brindando mas y mejores soluciones a la agricultura estadounidense.