Bioestimulantes l
La poblacional a nivel mundial continúa en crecimiento, se espera que la población del mundo en el 2030 supere los 8 mil millones de personas y más de 9 mil millones de personas en 2050. Una población más grande requiere más alimento, y más alimento significa más agricultura.
La agricultura es un sector de primario global que seguirá siendo crítica para la economía mundial en general. La superficie cultivada crecerá muy modestamente en los próximos años, por lo cual la demanda será que los productores sean más eficientes en la misma superficie de suelo. Al mismo tiempo, los cultivos seguirán siendo objeto de climas impredecibles, de la sequía a la inundación, de bajas temperaturas a un calor intenso, junto con otros factores de estrés. Mantenerse para poder cumplir con los objetivos futuros de productividad requerirá avances significativos a través de un espectro de tecnologías.


Un sector emergente de la economía agrícola que se está expandiendo rápidamente es la categoría de productos englobados como “bioestimulantes vegetales». Los productos bioestimulantes se utilizan en una variedad de aplicaciones en agricultura. La categoría en su conjunto está ganando reconocimiento por su contribución al aumento de los rendimientos de los cultivos, la mejora de las prácticas hortícolas y la mejora de la eficiencia de uso de nutrientes mediante la mejora de la absorción de nutrientes y la reducción de pérdidas por efectos del medio ambiente.
CONCEPTO INNOVADOR
¿Que es un bioestimulante? ────
De forma general podemos decir que un bioestimulante NO es un fertilizante, No es un pesticida, y SI son materiales que de alguna manera favorece la salud y desarrollo de las plantas. En esta categoría, la industria a adaptado el concepto para este término del Consejo Europeo de la industria de Biostimulantes, (European Biostimulant Industry Consortium, EBIC) quienes han propuesto la siguiente definición:
“Son sustancias y/o microorganismos que aplicados a las plantas o a la rizosfera cumplen la función de estimular los procesos naturales para mejorar/beneficiar la absorción y/o eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico, y la calidad de los cultivos independientemente de su contenido de nutrientes”
Los bioestimulantes no tienen acción directa contra las plagas, y por lo tanto no entran dentro del marco normativo de los plaguicidas
Así también la Coalición de Bioestimulantes, grupo de compañías americanas han propuesto una definición:

“Un bioestimulantes es un material que cuando es aplicado a la planta, la semilla o al suelo mejora la capacidad de la planta para asimilar los nutrientes aplicados o proporciona beneficios en el desarrollo o respuesta al estrés”.
Los bioestimulantes interactúan con procesos de señalización en la planta y reducen el grado de respuesta negativa a los tipos de estrés y aumentan la asignación de biomasa para el componente de rendimiento.
Los bioestimulantes son una amplia gama de productos orgánicos o sintéticos que pueden mejorar el rendimiento de la planta, especialmente en presencia de esfuerzos bióticos o abióticos (du Jardin, 2015). Por lo general, el modo de acción de las respuestas observadas no se conoce bien. Sin embargo, existe un acuerdo que la respuesta no debe ser debido a la presencia de elementos esenciales minerales, hormonas vegetales conocidas, o moléculas supresoras de la enfermedad (Brown y SAA).
Aunque los modos de acción no están aún bien definidos se sabe que los bioestimulantes interactúan con procesos de señalización en la planta y reducen el grado de respuesta negativa a los tipos de estrés, esto en consecuencia aumentan la asignación de biomasa para el componente de rendimiento. Lo anterior es la clave de como un bioestimulante favorece la calidad y producción.
Hoy en día las preocupaciones ambientales y los residuos en el producto comestible es una cuestión de conciencia que se va a poner más limitaciones en el uso de formulaciones foliares sintéticos en el futuro. El alto precio de muchas formulaciones comerciales y la dependencia de los recursos no renovables son otras restricciones. Por otro lado, el aumento del interés en la agricultura sostenible favorece los estudios sobre materiales de base orgánica amigables con el ambiente más, que son más fácilmente disponibles (Russo y Berlyn, 1991).

Naturaleza de los bioestimulantes:
Son diversas sustancias no tóxicas en su mayoría de origen natural que mejoran y estimulan los procesos de la vida vegetal de forma diferente que los fertilizantes o fitohormonas. Su influencia en las plantas no solo es la consecuencia de su capacidad directa para regular el metabolismo sino su acción podría ser multidireccional. El punto crucial es que los bioestimulantes mejoran los procesos metabólicos de la planta, sin cambiar su curso natural.
La naturaleza de un bioestimulante puede ser variada, pero se han definido ya algunos como los microorganismos, los extractos orgánicos, extractos de algas marinas, los aminoácidos, extractos vegetales y ácidos húmicos.
Efectos de los bioestimulantes
La literatura científica muestra resultados de los efectos diversos que tienen los bioestimulantes, en la raíz por ejemplo generan un mayor desarrollo, una mayor capacidad de absorción, que se refleja en un mayor rendimiento. En la semilla, un efecto “arrancador”, una mejor emergencia y menor estrés. Sobre la flor; una mayor y mejor floración, asi como amarre, en el fruto, un mayor tamaño, mayor calidad y vida de anaquel, en la planta una mayor nutrición, mejor desarrollo y resistencia contra el estrés.
CONCLUSIÓN
Es claro que la producción agrícola basada sólo en la mejora de la tecnología (por ejemplo, tecnología de labranza, rotación de cultivo, fertilización eficiente, tecnologías de riego, etc.) es limitada debido a la imposibilidad de utilizar eficazmente el potencial biológico de la planta. La prevención de daño por patógenos o el efecto del estrés abiótico, el aumento en la producción y la protección vegetal, deben estar basadas en la estimulación biológica, el crecimiento y desarrollo del cultivo con reducción simultánea de los peligros que se presentan para los seres humanos y el medio ambiente, así como con asegurar que los productos sean seguros y de alta calidad.
La aplicación de bioestimulantes parece ser un medio para para cubrir una parte de la necesidad urgente de métodos orgánicos alternativos basados en nuevas sustancias biológicamente activas, respetuosas del medio ambiente, y seguros.
BIBLIOGRAFIA
- du Jardin P. (2015). Plant biostimulants: definition, concept, main categories and regulation. Sci. Hortic. 196, 3–14. 10.1016/j.scienta.2015.09.021 [Cross Ref]
- Russo R. O., Berlyn G. P. (1991). The use of organic biostimulants to help low input sustainable agriculture. J. Sus. Agric. 1, 19–42.
Soluciones ECCA

Bioestimulante para la Asimilación de Nutrientes
- Bioestimulante para la Asimilación de Nutrientes Líquido.
- Favorece el desarrollo radicular y el proceso de absorción activa de nutrientes.
Los ácidos ECCA Carboxy® de tipo aromático de esta formulación influyen en el metabolismo de la raíz, que genera transportadores de las auxinas naturales de la planta, que mantienen la generación de pelos absorbentes; además de estimular el proceso de bombeo electrogénico, que conduce a una mayor toma de nutrientes por área superficial de raíz y por tiempo. Dando como resultado la mayor extracción de nutrientes de la solución del suelo y como consecuencia mejor desarrollo del cultivo.

Bioestimulante para aumentar grados Brix
Estimula la traslocación y almacenamiento de fotosintatos en los frutos.
Brix Up incrementa la presión de flujo en el floema desde las zonas fuente hacia los frutos ocasionando mayor traslocación de fotosintatos hacia los frutos.
Determinar la efectividad de Brix Up, para aumentar Brixº en corto tiempo.

Resultados de Evaluaciones Brix ────
Previene el ataque y la incidencia de enfermedades foliares o vasculares.
Prevent Up contiene ácidos orgánicos de tipo aromático que inducen la actividad de proteínas relacionadas a la resistencia a los agentes patógenos; aumentando la capacidad de defensa de los cultivo.
- Alto nivel de control en tizones, marchitez y mildiu.
- Herramienta compatible con manejo integrado de enfermedades.
- Ambientalmente seguro.
Fecha de evaluación | Testigo | Tratamiento |
---|---|---|
30/01/2016 | 16.04 | 15.73 |
03/02/2016 | 16.66 | 16.38 |
08/02/20616 | 17.76 | 18.33 |
Global Notes




VI Simposio Nacional y V Internacional de Bacterias Benéficas y Fitopatógenas
El hotel RIU de Guadalajara, Jalisco fue el escenario del en el VI Simposio Nacional y V Internacional de Bacterias Benéficas y Fitopatógenas el pasado 22 al 24 de septiembre en donde Innovak Global participó como patrocinador y expositor de el tema Exudados Radiculares por el Ing. Melchor Roa, Gerente de Soporte Técnico de Innovak Global.
En el simposio se abordaron temas relacionadas con los problemas causados por bacterias en diversos cultivos, además de tópicos, relación insecto-bacteria, resistencia sistémica como mecanismos de control, entre otras.
Simposio Internacional de la Floricultura
El pasado 6 Y 7 septiembre se llevó a cabo el evento SIFLOR (Simposio Internacional de la Floricultura) en Medellin, Colombia en donde se expusieron temas de actualidad de mas alto nivel para floricultores.
Innovak Global estuvo presente en el evento brindando asesoria del manejo integral de nuestras marcas a los floricultores y asistentes del evento.
Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico y sostenible fueron los objetivos que Innovak y SIFLOR compartieron en dicho evento.
XXII Simposio del Manzano
Fué la capital mundial de la manzana la sede del XXII Simposio del Manzano el pasado octubre del 2016.
El Poliforo de cuauhtemoc fue el lugar en donde Innovak Global, empresas del ramo agricola y productores de manzana se reunieron para actualizar el conocimiento y avances tecnologicos en maquinaria y productos para mejorar el rendimiento de dicho cultivo.
Pacific Northwest Vegetable Association Trade Show
En Kennewick, Washington se efectuó el Pacific Northwest Vegetable Association Trade Show el pasado 16 y 17 de noviembre.
En dicho evento Innovak Global y su marca Nutri Cal se hizo presente entre los productores de hortalizas mas importantes, fortaleciendo y creando nuevas alianzas, brindando mas y mejores soluciones a la agricultura estadounidense.
Este certamen tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico de la comunidad chihuahuense, apoyando la cultura de mejora continua y calidad en las empresas a través de la implementación del Modelo Nacional para la Competitividad, desarrollando así empresas de clase mundial.
¡Felicidades a todo el equipo Innovak por hacer posible este logro!